
Al tratar de realizar un diagnostico de la comunidad donde se localiza mi lugar de trabajo el CBTIS 184 de la Ciudad Izúcar de Matamoros, Puebla, me pude dar cuenta de lo siguiente (cabe mencionar que muchas de las cosas que menciono las desconocía): * En cuanto a la Agricultura se produce maíz, frijol, sorgo, cacahuate, ajonjolí y arroz; con relación a la fruticultura, encontramos sandía, mango, papaya, melón, caña de azúcar, aguacate, ciruela; en cuanto a las hortalizas tenemos jitomates, pápalo, pipicha, cebolla, calabaza, jícara, pepino y alfalfa. * Destaca en lo Industrial la elaboración de azúcar y de productos alimenticios y bebidas textiles, cerámica, alfarería de uso y de ornato, mica y vidrio, elaboración de objetos de arte de madera, carrizo y otate, así como también fabricación de mosaicos, de cal hidratada, yeso, cemento para la construcción y piedra de yeso, así como minerales no metálicos, equipo de transporte y sus partes. * Con respecto al Turismo podemos mencionar los diversos balnearios, asi como la zona arqueológica del cerro Tepoznatle, su museo y la casa de la cultura. * En cuanto al Comercio es muy similar a otras ciudades tiene una gran variedad de establecimientos comerciales donde se encuentran artículos de consumo básico, alimentos, vestido y calzado, muebles para el hogar, aparatos eléctricos y electrónicos, materiales de construcción, de ferretería y papelería, repuestos automotrices, etc. * Como en otros lugares existe la emigración a los Estados Unidos de Norteamérica por la taza de desempleo local. * Los servicios básicos de luz, agua, transporte son satisfactorios a las necesidades de la población. * También se trabaja en el aspecto de Salud sexual y reproductiva en los jóvenes del plantel mediante convenios con SSA, DIF, IMSS, principalmente, para realizar ciclos de conferencias de concientización y de reflexión en los temas relacionados, a pesar de ello tenemos casos de embarazos en nuestro alumnado. * Considero que en el CBTIS 184 contamos con un buen ambiente escolar, trabajamos en el aspecto cívico, cultural y deportivo destacando el encuentro de Arte y Cultura, los juegos deportivos InterCbtis, además de los concursos académicos y tecnológicos. * En la asignatura de Ecología se podría implicar en las secuencias didácticas los aspectos locales mencionados en el andamio de este tema. La mayoría de los aspectos marcados en el andamio “El entorno” en mayor o en menor grado son susceptibles de ser tratados en las asignaturas de la RIEMS. Como asumir una actitud cordial, de amistad hacia nuestros alumnos, comunicarnos con ellos, platicar que vean en nosotros más que un profesor que vean a un amigo, hacer uso de “los saberes de mis estudiantes “, conocer junto con los estudiantes lo que clasificamos como “Reservorio del Internet “ y “espacio social”, hacer uso de estas herramientas en provecho tanto de lo académico como en el aspecto del estudiante-alumno. Debemos comprender a nuestros alumnos apoyarlos y guiarlos al alcance de lo que esté en nuestras manos, ya que en semanas anteriores nos dimos cuenta de los rasgos y características del adolescente, su sentimientos de incomprensión, la aceptación y adaptación a la metamorfosis de su cuerpo, su búsqueda de autonomía e independencia, angustias e incertidumbre sobre su futuro, crisis de identidad, búsqueda de valores, de creencias, critico para con los adultos, defienden a capa y espada sus ideas. Las formas de comunicación que encontramos como escribir mensajes en paredes y mesa bancos no se les debe de aplaudir pero si comprenderlos y hacer conciencia en ellos para que conserven el lugar que les es útil, ya sea su escuela o el lugar en el que se desarrollen, que canalicen sus formas de comunicación de manera positiva; no que hagamos nuestro su lenguaje pero si entenderlo, pues a veces malinterpretamos lo que dicen, no que nos comportemos como un adolescente pero si entender el aspecto psicológico y físico de esta etapa de la vida. Por último agradezco la oportunidad de realizar este trabajo, a mis compañeros encargados de la oficina de Orientación Educativa de mi plantel, a mis alumnos del CBTIS 184, a mi “familia” por su comprensión y apoyo, así como a mi tutora Alma Delia que es nuestra guía y amiga.
Al estar en lugares tan distantes y diferentes, considero que has hecho muy buen trabajo compañera, es importante para toda escuela contar con personas entusiastas como tu, te felicito y enhorabuena.
ResponderEliminarTeresita Moreno Saavedra Tijuana, B.C.
Hola Anita!
ResponderEliminarSin lugar a dudas existen características similares en los entornos de nuestros alumnos, ya que nos encontramos en el mismo Estado, y de igual forma los alumnos y su comportamiento no difieren. Buen trabajo Anita, felicidades.
HOLA ANITA, BUENAS TARDES,TE FELICITO SE NOTA QUE ESTAS MUY COMPREMETIDA EN TU TRABAJO Y CONSIDERO QUE IMPORTANTE CONOCER EL AMBIENTE EN QUE SE DESENVUELVEN NUESTROS ESTUDIANTES Y TODOS LOS PROGRAMAS CON LOS QUE NOS PODEMOS APOYAR PARA PODER ALCANZAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN NUESTRAS ASIGNATURAS.
ResponderEliminarSALUDOS.
MA. LUISA MUÑOZ
Estimada: Ana María
ResponderEliminarLa lectura del diagnóstico socioeducativo de su plantel, me permite destacar: concreción, coherencia, significado e intencionalidad, en los aspectos que integran el entorno de nuestros estudiantes.
Gracias: Manuel
Hola Ana
ResponderEliminarEs muy cierto, muchas veces desconocemos información básica de nuestra entidad o localidad y este tipo de actividades nos permiten, entre otras cosas, conocer y comprender nuestra realidad social.
La idea de que los alumnos nos vean como amigos requiere que nosotros también los veamos como amigos.
Por otro lado, me gustaría conocer más información sobre tu plantel
Atentamente:
Olegario